09 de Ago 2024 | Café
Desafíos y avances en la Exportación de Café Libre de Deforestación: Lecciones de Costa Rica, Colombia y Ecuador
La implementación de regulaciones ambientales más estrictas por parte de la Unión Europea (UE), como el Reglamento 1115, ha impulsado a países productores a adaptarse a las nuevas exigencias. Colombia, Ecuador y Costa Rica han anunciado sus envíos “libre de deforestación”, destacando sus estrategias, desafíos y avances en el cumplimiento de la normativa europea.

Escribe: Sergio Venero
Costa Rica: Pionero en Exportación de Café Libre de Deforestación
El 14 de marzo de 2024, Costa Rica logró exportar a la Unión Europea (UE) un lote de café con la certificación “libre de deforestación”. Este envío inicial, compuesto por 275 sacos (casi 19.000 kilos) de café de CoopeTarrazú, fue adquirido por la empresa italiana Illy. El proyecto piloto, liderado por el ICAFE (Instituto de Café de Costa Rica), el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y CoopeTarrazú, permitió a Costa Rica cumplir con la normativa europea que entrará en vigor en diciembre de 2024.
Fuente: Fotografía extraída de la página web de PNUD Costa Rica
En Costa Rica, la Ley Forestal n. 7575, vigente desde 1996, y la implementación de las Medidas de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA), han permitido al sector cafetalero reducir sus emisiones y desarrollar una producción sin deforestación. Además, el proyecto REDD+ Pagos Basados en Resultados (PBR) del PNUD ha sido clave para ampliar los esfuerzos contra la deforestación, motivando a los sectores productivos a tomar acciones concretas para preservar los bosques. [1]
La FNC y el Futuro del Café Sostenible en Colombia
Colombia reporta un avance significativo, envió sus primeros lotes de café libres de deforestación a la UE el 29 de abril de 2024. La Federación Nacional de Cafeteros (FNC), en colaboración con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lideró este esfuerzo que resultó en la exportación de más de 40,250 kilos de café certificado por Rainforest Alliance. Este logro incluyó el uso de herramientas de georreferenciación para validar la sostenibilidad de los cultivos.
Fuente: Fotografía extraída de la página web Agronet Colombia
El gerente general de la FNC, Germán Bahamón, destacó que este proceso ha permitido exportar café de 57 productores en 64 fincas del Huila y del Quindío, demostrando el compromiso del país con la sostenibilidad. La implementación del Sistema de Información Cafetera (SICA) y el cruce de datos con Global Forest Watch fueron cruciales para cumplir con los requerimientos de la UE. [2]
Programas de Sostenibilidad en Ecuador: PROAmazonía y Pago por Resultados
Ecuador se ha establecido como un referente en la exportación de café y cacao con prácticas de no deforestación, enviando productos a Italia y Bélgica. El 24 de julio de 2024, se enviaron 34,5 toneladas de café y 10,8 toneladas de cacao bajo los programas PROAmazonía y Pago Por Resultados, desarrollados con el apoyo de la ONU y financiados por REDD+ y el Fondo Verde para el Clima.
Fuente: Fotografía extraída de PROAmazonía Ecuador
Estos programas han capacitado 16,000 agricultores y habrían reducido su deforestación en 93% de las zonas intervenidas, mejorado productividad e ingresos. [3]
¿Está Perú listo para el Café Libre de Deforestación?
Mientras que Costa Rica, Colombia y Ecuador han dado pasos significativos hacia la exportación de café libre de deforestación, Perú enfrenta desafíos adicionales en este proceso. La implementación de tecnologías de georreferenciación y la coordinación interinstitucional son áreas clave que requieren fortalecimiento. Este aspecto es crucial, pues para finales de noviembre se deberán embarcar los primeros lotes libres de deforestación que llegarán a inicios de 2025.
___________________________________________________________
Fuentes:
[1] Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. "Costa Rica realiza la primera exportación de café libre de deforestación." Recuperado de https://www.undp.org/es/costa-rica/comunicados-de-prensa/costa-rica-realiza-la-primera-exportacion-de-cafe-libre-de-deforestacion#:~:text=La%20primera%20cosecha%20declarada%20como,por%20PNUD%2C%20ICAFE%20y%20CoopeTarraz%C3%BA.&text=Costa%20Rica%20es%20pionero%20en,hayan%20deforestado%20durante%20su%20producci%C3%B3n
[2] Federación Nacional de Cafeteros. "Los primeros lotes de café de Colombia libres de deforestación se enviaron a la Unión Europea." Recuperado de https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/los-primeros-lotes-de-cafe-de-colombia-libres-de-deforestacion-se-enviaron-a-la-union-europea/
[3] EFE Verde. "Ecuador: Café y cacao con producción libre de deforestación." Recuperado de https://efeverde.com/cafe-cacao-ecuador-produccion-libre-deforestacion/