1. Conoce el proyecto
El proyecto “Alianza para el café sostenible y competitivo”, busca consolidar los procesos de cambio iniciados por la Junta Nacional del Café y la Cámara Peruana de Café y Cacao en la primera fase de SeCompetitivo. De un lado se retoman los modelos de producción sostenibles, promoviendo los sistemas agroforestales, de bajas emisiones y alta productividad, de otro, se fortalecen los modelos productivos de las organizaciones a partir del uso de plantones mejorados adaptados al territorio y acompañados de la certificación de competencias y del fortalecimiento de las capacidades de los técnicos en campo, funcionarios y prestadores de servicios a la cadena, para la incorporación de conceptos de agricultura climáticamente inteligente y el uso de instrumentos tecnológicos para tal fin.

Más de 4 100 productores
beneficiados de las regiones San Martín, Cajamarca y Amazonas.

140 hectáreas
instaladas bajo el enfoque "Cultivo de café cero-carbono".

8 cooperativas
cuentan con planes de mejora de gobernanza cooperativa en las organizaciones.

Reducción del 100%
de no conformidades en las certificaciones orgánicas y sostenibles del café.

Formulación y promulgación de la Ley N° 31335
Ley de Perfeccionamiento de la Asociatividad de los Productores Agrarios en Cooperativas Agrarias.

105 cooperativas cafetaleras
inscritas en el Registro de Cooperativas Agrarias del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
¿Cómo Contribuimos?
- Promover los sistemas agroforestales, de bajas emisiones y alta productividad
- Acreditarnos para brindar certificación de competencias técnicas de campo y de catación
- Mejorar los sistemas internos de gestión en las cooperativas
- Alcanzar propuestas de consenso entre los políticos tomadores de decisiones
- Proponer un plan de promoción de café peruano en el mercado externo
- Proponer un plan de promoción de consumo interno de café
¿Qué queremos lograr?
- Fortalecer los modelos de producción sostenibles de las organizaciones productoras
- Profesionalizar la labor de los caficultores y sus familias para mejorar sus oportunidades de trabajo
- Generar un clima de confianza de asociados-organización y de mercado-organización
- Fortalecer el posicionamiento del café peruano en el mercado externo
- Incrementar el consumo del café peruano en el mercado nacional
¿Dónde actuamos?
Al terminar el proyecto tendremos:
75%
de avance por 1 paquete técnico
82%
con una mejor gobernanza en 7 organizaciones
200 Ha
recuperadas en San Martín para el cacao
285 familias
incorporadas al circuito de trabajo del café
150 millones
adicionales en exportación de la región
Aliados
Es una iniciativa para mejorar la sostenibilidad de los sistemas productivos , institucionalidad y gobernanza en la cadena de café, también el reconocimiento del café peruano en el mercado local e internacional.






