31 años de trabajo para el Perú
El Perú de 1991 tenía circunstancias distintas y distantes a las actuales, saliendo de un proceso de hiperinflación y enfrentando terrorismo. Las políticas de ajuste estructural y la transición de modelo económico y de gestión pública daban un panorama incierto para el potencial del país.
En este contexto complejo, un grupo de empresarios apuesta por formar un gremio que promueva el desarrollo del café peruano, que oriente y alinee la inversión privada en el sector y sea un soporte para consolidar la oferta del café peruano en el mercado internacional. Hoy en día, los principales exportadores de café en el Perú, miembros de la Cámara, representan el 70% de la oferta exportable y actualmente son proveedores regulares de los principales tostadores de café en el mundo.
La Cámara ha acompañado los principales procesos de la historia del Café en el Perú. Implementamos el primer proyecto de café orgánico y, posteriormente, implementamos el laboratorio de catación y calidad de café que ha formado a más de 2 mil catadores en 23 años de funcionamiento. En 1997 realizamos la primera Convención Nacional del Café y Cacao; evento que, 25 años después, es reconocido como el rolex replica espacio más importante para la difusión de tendencias en el sector. La Cámara llevó al país al SINTERCAFE para posicionar al Perú como un origen de cafés finos. Además, realizamos los primeros concursos de café de calidad a inicios del siglo.
Como institución, promovemos la implementación de las Normas Técnicas Peruanas que facilitan el comercio del café a nivel Internacional y Nacional. A la fecha se han elaborado más de 30 Normas, sobre la base de las Normas ISO. El Comité Técnico sigue trabajando para promover el uso de las normas y revisándolas cada cinco años, para que estén adecuadas a las exigencias de los mercados internacionales.
A través de los distintos proyectos y programas en los que participamos, venimos promoviendo capacitaciones técnicas en materia de mercado, control de calidad y sobre todo en transferencia de tecnología y buenas prácticas agrícolas, dirigidas a más de 220,000 familias que están constituidas por pequeños grupos de productores de café a nivel nacional.
Para un gremio, el principal éxito es mantenerse vigente. Hoy, acorde con las nuevas tecnologías, la Cámara está activa en redes sociales. La web de la Cámara es visitada por más de 150 mil personas año, buscando informaciones estadísticas y normas técnicas.