ES
22 de May 2023 | Café

El momento crítico de la producción orgánica

Perú es líder en un mercado donde no todos ganan y los riesgos quedan en el campo.

22.jpg
Lima, 23 de mayo del 2023.

Como consecuencia de los efectos del cambio climático, las áreas aptas para la producción de café arábica suave se están trasladando a zonas de mayor altura. El cacao, por su parte, está en expansión incorporando nuevas áreas. Al mismo tiempo, las regulaciones para la producción se hacen exigentes: la reciente norma de deforestación de la Unión Europea no permitiría que el café se traslade a nuevas áreas de mayor altura, como medida de prevención contra la deforestación, o que el cacao atente contra el ecosistema de los bosques. 

La norma plantea un reto fundamental para ambas cadenas: ¿perderá el Perú volúmenes de producción y exportación de café y cacao, afectando los ingresos de 350 mil productores en la selva? ¿Deberá Perú seguir apostando por la producción orgánica o por una agricultura que ofrezca una productividad mayor que la agricultura orgánica? El aliciente para los productores que optaron por lo orgánico es un mayor precio por las primas orgánicas. ¿Compensa esta prima  lo dejado de ganar por lo que deja de producir un cultivo con mayor productividad?
La productividad, la regulación orgánica y el manejo técnico estarán en la 25_ Convención Nacional del Café y Cacao: Las Nuevas Reglas del Juego, donde se analizará la experiencia internacional y los avances de la oferta local para el manejo técnico de los cultivos de café y cacao en el Perú.

Alvaro Llobet, CEO de Lloto del Café, es un experto internacional enfocado en el manejo productivo de café, con años de trabajo en Asia y América. Él concluye que los productores deben tener como objetivo lograr la mejor producción en cantidad y calidad que las plantas que poseen pueden dar. David León de Molinos & Cía. nos presentará el potencial que el uso de insumos tiene para la mejora de los rendimientos de café y cacao.

Mariana Gonzales Zuñiga de CERES nos presentará un resumen detallado de los cambios en la regulación orgánica que la Unión Europea ha implementado, y la manera en que estos serán abordados por las certificadoras. SENASA presentará cuál es su alcance de la regulación de la producción orgánica, tanto en el uso de insumos como en la supervisión de la producción bajo este modelo. 

Claro Blacio, experto internacional en producción de cacao sostenible y uno de los principales actores en la consolidación de Ecuador como productor mundial de cacao, presentará parte de esta experiencia ecuatoriana en cuanto a manejo productivo y de gestión de la calidad.

Carmen Reyes del SENAMHI nos presentará los principales pronósticos del clima para la campaña 2023/24 y los principales avances en la generación de información agroclimática para el café.

La Convención Nacional del Café y Cacao se realizará este 25 y 26 de mayo en el Hotel Holiday Inn de Miraflores, Lima. El evento es organizado por la Cámara Peruana del Café y Cacao desde 1997 y es un aporte al conocimiento y debate de la problemática nacional. Este año, en su edición número 25 "Las Nuevas Reglas del Juego", la Convención convoca a líderes, autoridades y expertos nacionales e internacionales para debatir las nuevas regulaciones del mercado global.

Revise el programa y todos los detalles del evento en:
Contacto:
Iván Zambrano
comunicaciones@camcafeperu.com.pe