Diagnóstico de 4 parcelas de CO-APRENDIZAJE en dos distritos de la provincia de Moyobamba: Moyobamba y Yantaló
Inventario de especies forestales y herbáceas identificadas en los distritos de Moyobamba y Yantaló de la provincia de Moyobamba.
Es una iniciativa para mejorar la sostenibilidad de los sistemas productivos , institucionalidad y gobernanza en la cadena de café, también el reconocimiento del café peruano en el mercado local e internacional.
Aquí te contamos cómo se lleva la ciencia y tecnología al campo para hacer que los sistemas de producción actual sean sostenibles y resilientes al cambio climático. Encontrarás notas y artículos que elaboramos sobre los temas que trabajamos con los productores de café en la zona noramazónica.
Inventario de especies forestales y herbáceas identificadas en los distritos de Moyobamba y Yantaló de la provincia de Moyobamba.
Presenta los datos y los resultados (expresados en CO2 eq) obtenidos mediante la medición de huella de carbono realizado a través de la plataforma COOL FARM TOOL de manera transparente.
Informe de avances hacia la caficultura climáticamente inteligente de los 8 productores que participaron en el proyecto.
Nota | Mar 18, 2022
Evento se llevó a cabo el 16 de marzo en el Hotel Altavista, Moyobamba.
Nota | Dic 14, 2021
Diseño colaborativo de agroforestería combina el conocimiento empírico y técnico-científico, permitiendo responder a las circunstancias específicas de los caficultores.
Nota | Ene 22, 2020
Con la participación de los principales representantes de las cooperativas de café, se lanzó el proyecto: ¨Alianza por el Café Sostenible y Competitivo¨, en el marco del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO, con Helvetas Perú, como facilitador. Conforman esta iniciativa la Junta Nacional del Café, Cámara Peruana del Café y el Cacao, SOLIDARIDAD y The World Agroforestry Centre – ICRAF.
Testimonios sobre poda y el manejo de veredas a implementar en los cultivos, uso de herramientas, podas de café y madera; en el curso de manejo de los sistemas agroforestales cafetaleros.
Testimonios sobre poda y el manejo de veredas a implementar en los cultivos, uso de herramientas, podas de café y madera; en el curso de manejo de los sistemas agroforestales cafetaleros.
Testimonio desde el Distrito de Limas en la Región San Martin, sobre el desarrollo de fincas modernas de café resilientes al cambio climático
Rafael Requejo Chandora, de la Cooperativa de Servicios Múltiples ADISA en la región San Martín, nos cuenta cómo aprendió estas prácticas agroforestales con magníficos resultados.
Aprendizaje de las propiedades físicas y biológicas del suelo. Con el productor Menandro Córdova, con quien se viene implementando una parcela de café orgánico.
Aquí ponemos a tu alcance información clave y actualizada sobre los temas que trabajamos para promover el café peruano en el mercado externo y el consumo interno. Encontrarás notas , artículos, datos y material descargable.
El principal aporte de este reporte es el análisis en campaña, lo cual da una mirada específica según el calendario agrícola del café y permite un análisis acorde con los procesos fenológicos y comerciales que se dan.
El proyecto es implementado por la Junta Nacional del Café (JNC) y la Cámara Peruana del Café y el Cacao (CPCC), con el apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza - SECO.
Nota | Ago 05, 2022
La Cámara Peruana del Café y Cacao ha identificado 4 segmentos en las exportaciones de café peruano.
Nota | May 19, 2022
Un formato, canal y marca para cada ocasión.
Nota | Mar 31, 2022
Volumen de exportación se incrementaría moderadamente en coyuntura internacional que encarece los insumos agrícolas pero estimula el incremento de precios.
Nota | Feb 04, 2022
Oportunidades, retos y expectativa en la coyuntura que atraviesa el mercado internacional
Nota | Nov 03, 2021
Mientras el país se recupera de la recesión, los productores se han beneficiado de un contexto favorable y diversifican sus ingresos.
Nota | Oct 07, 2021
La subasta electrónica Best of Panamá 2021 de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP) logró US$ 256,800 por un lote de 100 libras de café de la variedad geisha en proceso natural, el comprador fue la empresa japonesa Saza Coffee. ¿Qué se requiere para eso?
Nota | Set 28, 2021
Perú cuenta con 22 acuerdos comerciales que le permiten acceder al 81% del PBI mundial, esto alienta la exportación, sin embargo, los sobrecostos actuales afectan la operación.
Nota | Ago 05, 2021
Los pilares de la promoción del consumo en Brasil y Colombia refuerzan la necesidad de realizar un trabajo especializado y articulado
Nota | Jul 30, 2021
¿Qué puede aprender Perú de otros países productores?
Nota | Jul 21, 2021
Más valor para los caficultores y la industria local, ya existe la receta e incluye a todos.
Nota | Jul 15, 2021
Paralelo al boom de marcas de café, las cafeterías se han expandido en regiones productoras, dando brillo y perspectiva al negocio en la cadena.
Nota | Jul 09, 2021
Con un crecimiento de 6% anual que la pandemia no ha frenado, más de 8 mil marcas de café y cafeterías buscan hacerse un espacio en el mercado local
Nota | Jun 04, 2021
La pandemia modifica la compra de café, una oportunidad para las marcas locales.
Nota | May 26, 2021
El surgimiento de nuevas marcas promueve la diferenciación. Además de un buen producto, una presentación funcional y amigable es una demanda de la industria.
Nota | May 13, 2021
La pandemia revela las ventajas y desventajas según el tipo de marca. Además, la proximidad e imagen percibida por el consumidor resultaron clave para sus ventas.
Nota | May 06, 2021
Hoy el café soluble y molido comparten la misma mesa, y el tipo de café se elige de acuerdo a la ocasión.
Nota | Abr 30, 2021
Los hogares peruanos han consumido 43 toneladas más de café, y el consumo de café molido creció un 11%.
Nota | Abr 23, 2021
Nadie esperaba que esto ocurra con la pandemia. La venta, en grano o molido, de café peruano creció en este tiempo durísimo para el país, y preparar la bebida en casa comenzó a transformarse en un hábito cada vez más frecuente. De pronto, tener un molinillo, manual o eléctrico, ya no era cosa solo de coffeelovers o de muy entendidos en el café.
Nota | Abr 16, 2021
La tendencia de incremento es en todas las regiones del país.
Nota | Mar 07, 2021
Con 131 tazas al año, un peruano toma más café que un consumidor global. El comercio electrónico representa una oportunidad para dinamizar las ventas de café.
Nota | Feb 26, 2021
Consumidores sensibilizan su gusto por café local con cualidades de mayor calidad
Nota | May 18, 2020
En el camino a la competitividad, las cadenas de valor de café y cacao tienen aspectos estructurales a resolver.
Nota | Feb 04, 2020
Euromonitor estima un crecimiento del mercado en US$ 12,500 millones al 2023
Molinillos accionados a mano y aparatos para preparar Té o Café.
Molinillos accionados a mano y aparatos para preparar Té o Café
Incidencia de pobreza, hacinamiento y problemas crónicos de salud son algunos de los problemas con los que llegan una parte importante de las familias cafetaleras del país.
Importancia de las redes sociales en la cadena productiva de café.
Distintas realidades de consumo, procesos para el café de especialidad, el gran reto del consumo en el Perú.
Panorama del mercado cafetalero: Exportaciones, recuperación brasileña, producción colombiana, entre otros temas.
Importancia de los millennials para la industria, el reto de la diferenciación para las marcas de café y, performance de marcas locales y globales.
Lineamientos estratégicos para la promoción del café peruano en el mercado externo.
Oferta y demanda global, indicadores económicos, escenario político, inversión pública y privada, entre otros temas.
Modelos de distribución internacional, procesos de exportación y requisitos para exportar.
Como parte de las ponencias de la XXIII Convención Nacional del Café y Cacao, Guilherme Morya de Rabobank, nos muestra datos del consumo de café antes y durante la pandemia.
a importancia de contar con un café certificado” donde la empresa IMOCert nos presentará la importancia de contar con un café certificado y los beneficios que brindan las distintas certificaciones.
Como parte de las ponencias de la XXIII Convención Nacional del Café y Cacao, Joao Mattos de Comercio Justo - CLAC nos cuenta sobre los Retos y Oportunidades del Sector Cafetalero en LATAM.
Te presentamos los medios que hemos diseñado para mejorar tus oportunidades laborales en el sector de café. Encontrás notas y artículos que explican la certificación de competencias y el registro nacional de catadores.
El objetivo del estudio es determinar la competencia de mayor demanda del eslabón productivo de café para crear un programa formativo que satisfaga esta necesidad.
Nota | Dic 21, 2020
Diplomado online será desarrollado por consorcio de organizaciones de la sociedad civil, cooperación internacional y la Universidad Nacional de San Martín, licenciada por la SUNEDU. Dirigida a profesionales agrónomos y forestales. Graduados recibirán diploma oficial.
Nota | Ene 21, 2020
Con la participación activa de los principales representantes de las cooperativas del café se lanzó el proyecto: ¨Alianza por el Café Sostenible y Competitivo¨, en el marco del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO
Enfocado en: La calidad del producto, huella de carbono, servicios ecosistémicos y servicios ambientales.