ES

Oportunidades en el mercado peruano de café

Un formato, canal y marca para cada ocasión.

WhatsApp Image 2021-05-13 at 8.10.13 PM.jpeg
En el Perú, el volumen de consumo de café crece y se desarrolla principalmente en las subcategorías de café soluble y molido. En el periodo 2010-19 la primera creció 60.2% y la segunda 41.3% (Euromonitor 2020).  Incluso, en el periodo de pandemia 2020-21, el volumen de consumo de toda la categoría café se incrementó en  5.6% (Euromonitor, 2021). 



El consumo en el país tiene una tendencia a diversificarse según la ocasión en el canal de consumo. Fuera del hogar, la preferencia por el consumo de ciertos formatos de café varía según la ocasión de visita a cafeterías de cadena extranjeras, de cafeterías de especialidad independientes, incluso de tostadurías, cooperativas y pequeños vendedores al por menor. Dentro del hogar, existe una dualidad del consumo, es decir, los consumidores alternan el consumo de los formatos según la ocasión (Kantar 2020, Euromonitor 2021, CPCC 2021). 

En las regiones productoras, también existen indicios de una tendencia creciente de consumo de café, en particular del formato molido. Por ejemplo, en las ciudades de Moyobamba y San Martín, la penetración del café molido es 53% y 43% respectivamente (CPCC, 2021), superior al 24.1% reportado por Kantar (2020) en Lima. En Cusco, el  volumen de venta de café montre replique molido de marca local en el canal minorista tradicional incrementó 14% durante la pandemia (Nielsen, 2021) y en Pichanaki, la cooperativa Procafés (2021) reporta que el valor del consumo de productos a base de café molido en  la cadena de cafeterías y puntos de venta  de cooperativas del distrito, bordearía los 2.5 millones de soles.

Durante la pandemia COVID-19, surgieron canales alternativos que sostuvieron el  creciente consumo de café, como el comercio electrónico, Euromonitor (2020) dimensiona su importancia para el incremento de la cobertura de la categoría, señalando que sólo en el periodo 2016-20, el valor de las ventas comercializadas de bebidas calientes a través de comercio electrónico aumentó de 8 a 84 millones de soles.


The Coffee Road (Fotografía de La Ruta del Café Peruano)

Por otro lado, CPCC (2021) identificó una oferta de marcas no registradas por las consultoras de investigación de mercado internacionalesRomerito y Caztellani, cuentan con una alta notoriedad en los mercados de abasto de Lima y otras 315 marcas regionales que son consumidas en ámbitos fuera de la capital. En conjunto, contribuyeron a incrementar la disponibilidad de café en los conos de Lima y en provincias donde una proporción significativa de consumidores peruanos preferiría tomar café con características sensoriales propias de las zonas cafetaleras del país.

Existe un interés creciente del consumidor peruano por probar una gama de bebidas a base de café, en distintos lugares y momentos del día,  también una participación activa de canales y marcas pequeñas, medianas y grandes para atender las distintas necesidades de consumo durante la rutina del consumidor. Así, conviven en una categoría con potencial de incrementar su volumen (número de tazas que se toman al  día) y de expandirse en segmentos aún no explorados (número de nuevos consumidores).

La Cámara Peruana del Café y Cacao presentará los insights más relevantes del análisis de estos datos en su exposición del estudio de línea base de consumo interno de café en el Perú, en la sección de mercado interno del evento sectorial: 24 Convención Nacional del Café y Cacao, el cual se llevará a cabo  el día viernes 01 de julio, a las 8:30 am en el Hotel Jose Antonio Deluxe de Miraflores, Lima- Perú. El estudio es un producto del Proyecto Alianza para el Café Sostenible y Competitivo, elaborado en coordinación con la Cooperación Suiza.


Lee más sobre la 24 Convención Nacional del Café y Cacao -> https://bit.ly/3M2sepx

_____________________________________________________________

Fuentes
Euromonitor 2020. Hot drinks Perú.
Kantar 2020. Consumo de café soluble y molido en los hogares peruanos.
Nielsen 2021. Venta de café soluble y molido en el Perú.
Euromonitor 2021. Soft drinks Perú
Euromonitor 2021. Servicio alimenticio en el Perú.
CPCC 2021. Estudio de consumo de café en San Martín.
CPCC 2021. Encuesta a vendedores de café en el Perú.
CPCC 2021. Encuesta Expocafé 2021.
CPCC 2021. Consumer Journey en Lima.
Procafés 2021. Presentación 23 CNC
Sierra, A. 2021. Hacía la promoción coordinada de consumo de café en el Perúprodaja stanova
pik
smrtovnice
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige pdf
cvijece
vicevi