ES
22 de Jun 2021 | Café

Ciencia y Tecnología

El cultivo de café tiene un gran impacto en la vida socioeconómica y el medio ambiente. Por tanto, la aplicación de la ciencia y la tecnología es fundamental para asistir a los agricultores y productores que tienen dificultades ante las variaciones de precios y los efectos del cambio climático sobre sus cultivos.

ciencia y tec.jpg
Al mismo tiempo, la aplicación de la ciencia y la tecnología promueve la experiencia del café para los consumidores, quiénes también pueden ser compradores internacionales que adquieren grandes volúmenes de un país productor.

La ciencia y la tecnología juegan un papel cada vez más importante en la evolución de la vida humana en un día temporal. En términos de campos tradicionales y sectores asociados con el ser humano como la agricultura, la aplicación y combinación de ciencia y tecnología son críticas. Por un lado, aumentan la calidad y la eficiencia del trabajo, por otro lado, impulsan el desarrollo sostenible.

La sección de ciencia y tecnología se realizará el día jueves 01 de julio en la 23 Convención Nacional del Café y Cacao, la nueva normalidad del café y cacao: retos y oportunidades. Se llevará a cabo de manera virtual en el horario de 3:30 pm a 6:00 pm. A continuación, se explican los temas que se tratarán en esta sección

Agricultura Climáticamente Inteligente
El concepto de agricultura climáticamente inteligente refleja la ambición de mejorar la integración del desarrollo agrícola y la adaptación al cambio climático. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria y los objetivos de desarrollo sostenible en el contexto de un clima cambiante y una creciente demanda de alimentos

Las iniciativas de la agricultura climáticamente inteligente aumentan de manera sostenible la productividad, mejoran la resiliencia y reducen / eliminan los gases de efecto invernadero (GEI). Si bien el concepto es nuevo y aún está en evolución, muchas de sus prácticas agrícolas ya existen en todo el mundo y los agricultores las utilizan para hacer frente a diversos riesgos de producción.

La integración del Café Climáticamente Inteligente requiere un balance crítico de los fundamentos del sector, la evidencia de las variaciones climáticas y sus proyecciones más relevantes para mantener y mejorar la producción del café, promover las prácticas prometedoras para el futuro, y facilitar la intervención de las institucionales y financieros para la adopción de tecnologías. 

Lo anterior, genera de manera instantánea de una línea de base para iniciar una discusión respecto a los puntos de partida para invertir en la agricultura climáticamente inteligente, tanto a nivel local como a nivel mundial.

Experta en la 23 Convención
Patricia Tello; Coordinadora Ambiental en el proyecto Alianza CAFÉ ejecutado por TechnoServe con financiamiento de USAID y JDE, explicará el tema en el contexto nacional con su presentación: Agricultura Climáticamente Inteligente en el sector cafetalero.

El trabajo de Patricia consisten en asesorar al equipo técnico del proyecto en el desarrollo de actividades para asegurar el cumplimiento de las regulaciones ambientales 216 de USAID y la normativa peruana; a fin de lograr actividades sostenibles climáticamente inteligentes con la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, Uso de Abonos Orgánicos y Producción de Semilleros de Vetiverias. para tratar aguas mieles (aguas residuales del café) de esta manera enfrentar el cambio climático global.



Trazabilidad
Los actores de la cadena de café también quieren demostrar su compromiso con la calidad y la seguridad de los alimentos y asegurar la fiabilidad de sus proveedores. Un estándar de trazabilidad de la cadena alimentaria les ayuda a mapear y documentar el historial de un producto, creando confianza hacia los consumidores.

La trazabilidad es una herramienta de gestión; no hace que los alimentos sean seguros ni identifica el producto en sí mismo. Sin embargo, garantiza la seguridad o identidad de los alimentos y permite tomar medidas si se determina que el producto no es conforme en términos de seguridad o identidad. Esto brinda credibilidad a los compradores internacionales que adquieren grandes volúmenes de café de los países productores.

En la venta al por menor: una herramienta de trazabilidad de grano a taza permite a los clientes "transformar cada bolsa de granos de café en un pasaporte digital, llevando a los amantes del café en una expedición virtual para conocer a agricultores, tostadores y baristas y explorar las regiones cafeteras de todo el mundo. Grace Mahas, Starbucks. 2020

¿Por qué es importante?
La posibilidad de proporcionar trazabilidad hace que el café sea más atractivo para los consumidores y compradores internacionales de todo el mundo, también facilita la obtención de certificaciones y etiquetas para los productores. Esto, a su vez, eleva los precios que los pequeños agricultores pueden obtener por sus cultivos.

Experto en la 23 Convención
José Astete, asociado Senior de Agricultura Sostenible en Rainforest Alliance, es un profesional con experiencia en producción sostenible, desarrollo de cadenas certificadas de café y cacao, y gestión de proyectos. En la 23 Convención Nacional del Café y Cacao explicará más detalles sobre las herramientas orientadas a la trazabilidad y gestión en el sector cafetalero peruano.






Link de inscripción: https://23cnc.camcafeperu.com.pe/






____________________________________________________________________


Traducido y adaptado por la Cámara Peruana del Café y Cacao

Referencias
1. Bunn, C; Lundy, M; Läderach, P; Fernández P; Castro-Llanos, F. 2019. Climate-smart Coffee in Uganda. International Center for Tropical            Agriculture (CIAT), Cali, Colombia