03 de Jul 2024 | Café
El Café Peruano: Aporte al turismo sostenible en el país
En el nuevo episodio de Hablemos De Café, Sonaly Tuesta, Antonio Arbe y David Gonzáles discutieron la sinergia entre el café y el turismo.

Bloque I: Importancia del Turismo en Zonas Productoras
Sonaly Tuesta inició destacando la importancia de la cultura cafetera en diversas regiones del país. En su opinión, el café no es solo una bebida, sino un elemento crucial de la identidad cultural de muchas comunidades. Subrayó la necesidad de preservar las tradiciones y conocimientos ancestrales del cultivo y procesamiento del café, esenciales para mantener viva la historia y el patrimonio de las zonas cafeteras. Antonio Arbe añadió que la cultura del café puede ser un motor de desarrollo económico, atrayendo a turistas en busca de experiencias auténticas y enriquecedoras. Además, resaltó que la cultura cafetera es una herramienta para educar a los visitantes sobre la historia y las prácticas sostenibles del café.
Bloque II: Promoción del Turismo en Zonas Productoras de Café
En el segundo bloque, Sonaly y Antonio exploraron cómo el turismo centrado en el café puede generar oportunidades económicas para las comunidades rurales. Tuesta enfatizó la implementación de prácticas de turismo sostenible que respeten el medio ambiente y aseguren que los beneficios económicos lleguen directamente a los productores locales. Asimismo, se mencionó la accesibilidad que se posee a zonas como Jaén, San Ignacio, el mismo Amazonas, Selva Central, entre otros están creando una nueva oferta turística. Sonaly mencionó la existencia de fincas que ofrecen la experiencia completa, realizando demostraciones de preparación de café en métodos y el proceso de producción de café, logrando que el turismo y la producción de café coexistan de manera armoniosa.
Bloque III: Creación de un Turismo Cafetalero Integral
El tercer bloque se centró en la diversidad de las regiones cafeteras y la necesidad de promover prácticas responsables en el turismo. Sonaly Tuesta describió las diferentes características y riquezas de las áreas productoras de café, desde las variedades de granos hasta los métodos de cultivo. Cada región ofrece una experiencia única que puede atraer a diferentes tipos de turistas. Antonio Arbe enfatizó la importancia de adoptar prácticas turísticas responsables que respeten el entorno natural y promuevan la equidad y el bienestar de las comunidades locales. Mencionó que la Cámara está impulsando iniciativas para certificar destinos turísticos cafeteros bajo estándares de sostenibilidad y responsabilidad social, como las preliminares del Torneo Nacional de Latte Art y la Competencia Nacional de Filtrados de Café que están próximos a realizarse el 16 y 17 de agosto en la ciudad de Cusco y en Quillabamba respectivamente.
Los tres participantes coincidieron en que el turismo del café puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo rural si se maneja adecuadamente. La clave está en preservar la cultura, implementar prácticas sostenibles y promover la diversidad regional.
Invitamos a todos a ver el episodio completo de Hablemos De Café en nuestro canal de YouTube para conocer más detalles sobre esta fascinante conversación. Puede acceder al video aquí.
Asimismo, estrenamos nuestro podcast de Hablemos de Café para todos aquellos que prefieren escucharnos en este formato. Encuentra nuestro podcast del último episodio aquí.
Contacto:
Rosa Llamoja Asin
Jefa de Comunicaciones
Teléfono: 999 938 856
https://www.camcafeycacao.com/
comunicaciones@camcafperu.com.pe