ES
02 de Jul 2024 | Cacao

El nuevo escenario para el cacao

En un mundo que come más chocolate y demanda mantecas finas, la escasez en la producción y alta demanda por el grano de cacao genera un mercado volátil.

Paul Ninson bloomberg.jpg

Escriben: Sergio Venero y David Gonzáles

El jueves 18 de abril, el grano de cacao logró un precio récord: US $12.260 la tonelada, el récord previo fue en 1977 que bordeó los US $5.000. ¿Qué ha ocurrido para que luego de 47 años haya este comportamiento?, ¿Qué podemos esperar?.

Impacto del Cambio Climático y Plagas en África

África es el principal productor de cacao, dos países concentran el abastecimiento del cacao mundial: Costa de Marfil y Ghana son más del 50% del comercio internacional, donde antes había condiciones óptimas para la producción del grano, hoy el cambio climático ha cambiado dramáticamente el medio ambiente, ocasionando la aparición de plagas y enfermedades, además de aumentar su incidencia. Los principales desafíos para el mercado de la producción africana están en la propagación del Virus del Brote Hinchado del Cacao (Cocoa Swollen Shoot Virus, CSSV) y la Enfermedad de la Vaina Negra (Black Pod Disease).

Condiciones de Cultivo, Cambio Climático y Plagas en África

El Virus del Brote Hinchado del Cacao (CSSV) es una de las plagas más devastadoras para el cacao. Este virus se propaga principalmente a través de insectos como las cochinillas, que se alimentan de las hojas, brotes y flores de los árboles de cacao. Las condiciones húmedas en África Occidental, exacerbadas por el cambio climático, han favorecido la propagación de esta plaga, causando pérdidas de cosecha de entre el 15% y el 50% en Ghana. La Enfermedad de la Vaina Negra (Black Pod Disease), causada por el hongo Phytophthora palmivora, se propaga mediante esporas que prosperan en condiciones de alta humedad, atacando los frutos y provocando su podredumbre.

El nuevo clima ha creado un entorno propicio para la propagación de estas enfermedades. Las lluvias intensas y prolongadas, combinadas con temperaturas suaves, han exacerbado los problemas, dificultando el control de las plagas y aumentando la vulnerabilidad de las plantaciones.

Impacto en las Plantas

El CSSV provoca la hinchazón de los brotes y la muerte regresiva de las ramas, afectando gravemente la producción. La Enfermedad de la Vaina Negra, además de dañar los frutos, puede infectar las raíces y el tronco de las plantas, debilitándolas significativamente. Ambos problemas reducen considerablemente la productividad de las plantaciones de cacao. "Para empeorar las cosas, las granjas han tenido dificultades para conseguir suficientes productos químicos para defenderse de los ataques", advierten los expertos de Bloomberg.

Recuperación de las Plantas

La recuperación de las plantas afectadas por estas plagas puede ser un proceso prolongado. En el caso del CSSV, las plantas infectadas a menudo deben ser arrancadas y reemplazadas, un proceso de renovación que puede tomar varios años. La Enfermedad de la Vaina Negra, si se detecta a tiempo, puede ser manejada mediante la aplicación de fungicidas y prácticas agrícolas mejoradas, aunque la recuperación completa puede llevar una temporada de cultivo. En Ghana, el Ghana Cocoa Board (COCOBOD) está explorando el uso de Huwa-San, un desinfectante agrícola, como tratamiento potencial contra la Enfermedad de la Vaina Negra, realizando pruebas en colaboración con científicos del Cocoa Research Institute of Ghana (CRIG). 

Impacto en el Mercado del Cacao

Estos problemas han llevado a una reducción en la oferta mundial de cacao, lo que ha disparado los precios a niveles históricos. Hace unos meses, la agencia Bloomberg informó que el déficit entre la producción y el consumo de cacao se ha profundizado, alcanzando las 216.000 toneladas en 2022 y 99.000 en 2023, y se espera que este año el déficit ronde las 400.000 toneladas, el mayor en 65 años. "El mercado del cacao ha experimentado un aumento notable en los precios. Esta temporada marca el segundo déficit consecutivo y se espera que las existencias finales de cacao disminuyan a niveles inusualmente bajos", explicaba el analista Sergey Chetvertavock a la cadena CNBC.

La escasez de inventario y el déficit en la producción han contribuido al aumento de precios, y los expertos advierten que los consumidores deben prepararse para la posibilidad de un aumento en los precios del chocolate. Grandes fabricantes como Mondelez International y Nestlé ya han señalado que se avecinan subidas de precios debido a estas circunstancias.

Al no tener soluciones rápidas, la recuperación de la producción puede tomar más de un año, la afectación de plantas en producción con más de 15 a 20 años de edad es significativa; en tanto, el tiempo que toma un cacao para producir es de al menos 3 años desde su siembra. Regiones como América han visto un aumento sustancial en su demanda y expectativas, países como Ecuador y Perú se han beneficiado en corto plazo de este proceso. 

En este contexto, con la necesidad de mayor producción de cacao, el impacto de las normativas europeas sobre deforestación da mayor complejidad al escenario, pues limita a la industria incorporar nuevas áreas, algo sustancial en cultivo como el cacao. La promoción de insumos para recuperar las áreas afectivas es una alternativa, la otra, la sustitución del cacao con otros productos, como algunos en la industria ya han comenzado a evaluar: habas, avellanas y semillas de girasol están en este proceso.  

Habrá que esperar una recuperación para que el chocolate siga siendo de cacao y que las legislaciones y acciones promuevan ello, un alto precio es algo que ni la industria ni los consumidores podrían soportar por mucho tiempo.