22 de Abr 2024 | Cacao
Cámara Peruana de Café y Cacao dialoga posible participación en festival de chocolate neozelandés
El Gerente General de la Cámara Peruana de Café y Cacao se reunió con el embajador de Perú en Nueva Zelanda a tramitar la participación peruana en el Chocstock.
El Gerente General
de la Cámara Peruana de Café y Cacao, Antonio Arbe, se reunió con el embajador de Perú en Nueva Zelanda, José Bustinza, este pasado viernes 19 de abril. Dicho
encuentro se realizó con el fin de dialogar acerca de la posible participación
peruana en Chocstock, el festival de chocolates artesanales más grande de
Nueva Zelanda.
Este evento, el
cual tiene como eslogan “el festival de chocolate para adultos”, se realizará
del 21 al 23 de junio del presente año. El evento busca reunir a los amantes
del chocolate de Nueva Zelanda, Australia y las Islas del Pacífico; apostando
por una conexión directa entre la industria y el consumidor. Asimismo, hacen
hincapié en el uso de cacao adquirido éticamente, promoviendo un chocolate
producido con el método del grano a la barra, famoso por reconocer el origen
del cacao y respetar a los productores y el ambiente en el que crece esta
planta.
La importancia en
la sostenibilidad y la trazabilidad de la recolección y elaboración del cacao
se ha convertido en una necesaria conversación, seguido de la futura
implementación del Reglamento contra la deforestación de la Unión Europea
(EUDR). Este reglamento, que se pondrá en práctica a finales del 2024, busca
formalizar estándares ambientales y confirmar que los bienes agrícolas no estén
contribuyendo a la destrucción de los bosques. Sobre ello se ahondará en la 26 Convención Nacional de Café y Cacao,
donde distintos expertos en el rubro explicarán las consecuencias de este
reglamento en el Perú.