15 de Set 2022 | Café
Cooperativas y empresas de las regiones nor amazónicas compartieron avances y desafíos para la sostenibilidad y competitividad del café
Durante evento de presentación de resultados del proyecto "Alianza para el Café Sostenible y Competitivo", desarrollado en San Martín.

(Moyobamba, 15 de setiembre de 2022).- Con la participación de productores de café, directivos gremiales de cooperativas e instituciones públicas y privadas vinculadas a la cadena de valor del café, se llevó a cabo este miércoles en Moyobamba, San Martín, el evento de presentación de resultados del proyecto "Alianza para el Café Sostenible y Competitivo", donde se analizaron los avances y retos pendientes en la producción y promoción de este producto bandera en regiones del norte amazónico del país.
El proyecto "Alianza para el Café Sostenible y Competitivo", implementado por la Junta Nacional del Café y la Cámara Peruana del Café y Cacao, con apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza SECO implementado por Helvetas Perú, fue ejecutado entre los años 2019 – 2022, beneficiando a ocho cooperativas y más de 4100 productores de las regiones San Martín, Cajamarca y Amazonas.

Al evento asistió la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, quien sostuvo que el gobierno regional trabaja articuladamente con instituciones públicas y privadas con el fin de fortalecer los sectores productivos, como es el caso de la agricultura y el café, donde se ha invertido más de 12 millones de soles, utilizando la innovación tecnológica, con miras a alcanzar mayor productividad, con un enfoque de economía circular y sostenibilidad que lleve a mejorar la calidad de vida de los productores sanmartinenses.
Al respecto, Mauricio Chiaravalli, director adjunto de la Cooperación Suiza SECO, dijo que a través de este importante proyecto se ha logrado impulsar el fortalecimiento institucional, el desarrollo de sistemas productivos sostenibles, la asociatividad y gobernanza de las organizaciones, entre otros aspectos que, contribuirán a promover un sector cafetalero competitivo, innovador y sostenible.


Mientras que Luis Navarro, presidente de la Cámara Peruana de Café y Cacao, destacó la importancia de mejorar las condiciones de vida salud y educación de los productores de café, además de continuar promoviendo el consumo interno. Añadió que el café es una alternativa saludable de cafeína sobre productos con limitaciones de azúcar; ello, en referencia a los mitos y creencias sobre los perjuicios de su consumo en el Perú.

Lee los resultados de este proyecto: