25 de Feb 2022 | Cacao
La importancia de la equidad de género en la producción de café
Según un informe de 2018 de la Organización Internacional del Café (OIC), solo del 20 al 30% de las fincas cafetaleras del mundo están operadas por mujeres. A pesar de esto, aproximadamente el 70% del trabajo físico en estas fincas lo realizan mujeres y niñas.

Adaptado y traducido de una nota de Perfect Daily Grind
En muchos casos, las mujeres en la producción de café tienen muchas menos probabilidades que los hombres de tener acceso a la tierra, la toma de decisiones, las finanzas y el conocimiento del café. Las barreras sociales y económicas a estos recursos a menudo frenan a las mujeres, eliminando la igualdad de acceso y ampliando la brecha de equidad de género.
Como resultado de estas inequidades, los rendimientos promedio de café de las fincas operadas por mujeres pueden ser hasta un 25% más bajos que los de las fincas operadas por hombres. Entonces, si la equidad de género mejorara en las comunidades productoras de café, ¿aumentaría la producción mundial de café?
Cuestiones de equidad de género en la producción de café
En 2017, un informe del Foro Económico Mundial encontró que la brecha de género global se había ampliado por primera vez en más de una década. El informe también señaló que de 192 países, 50 aún no garantizan la igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres.
Para entender la igualdad de género, primero debemos incluir la equidad de género en la ecuación. Pero, ¿cómo se diferencian?
“La igualdad significa que todos reciben el mismo trato, las mismas herramientas y los mismos recursos. Sin embargo, la equidad significa que todos obtienen lo que necesitan personalmente para lograr el mismo objetivo”, menciona Jennifer Yeatts, directora de café de Higher Grounds Trading Co.
Chris Trete, director de Higher Grounds Trading, añade: “La equidad tiene en cuenta la realidad que enfrentan las comunidades y los individuos, según sus circunstancias y el contexto histórico en el que nacieron. Cada persona tiene diversas necesidades y desafíos a los que se replicas hublot enfrenta, por lo que debe tener acceso a un apoyo personalizado para satisfacer estas necesidades”.

Fotografía de Diego Pérez (archivo Cámara Peruana del Café y Cacao)
Dar cuenta de las desventajas y los prejuicios que enfrentan las mujeres y las niñas (y, por lo tanto, mejorar su acceso a recursos y oportunidades) es una parte esencial para cerrar la brecha de equidad de género.
“En el mundo en desarrollo, ahora estamos viendo que más culturas y sociedades adoptan perspectivas que respetan la diversidad de género y la inclusión”, dice Jennifer. “Si bien esto es excelente, debemos aplicar esos mismos principios en las comunidades cafetaleras”.
“Las mujeres a menudo no tienen acceso a los recursos al mismo nivel que los hombres, como la tierra, el crédito y la información. Esto ocasiona resultados negativos, que incluyen una menor productividad y una reducción de los ingresos de los agricultores. También hay un acceso reducido a los componentes básicos que son cruciales para operar de manera efectiva más allá de estas comunidades. Por ejemplo, un menor acceso a la educación que los hombres conduce al analfabetismo, lo que a su vez conduce a la falta de acceso a los recursos financieros”, menciona Chris, sobre algunos de los problemas que enfrentan las mujeres en la producción de café.
¿Por qué es tan importante lograr la equidad de género?
El último informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) afirma que en 2021 el consumo mundial de café creció en 1,5 millones de sacos, mientras que la producción mundial cayó en 8,5 millones de sacos.
Si esta tendencia continúa durante un período de tiempo lo suficientemente largo, podría causar un problema de suministro global. Sin embargo, cerrar la brecha de género en el café podría ayudar a impulsar la producción, en hasta 30 millones de tazas de café adicionales por año, según algunas fuentes.
“Si podemos permitir que más agricultores logren sus objetivos de cosecha al proporcionar una variedad de herramientas para diferentes personas y sus circunstancias, se producirá más café y se producirá con una calidad más alta”, explica Jennifer. “Además, habrá más respeto en toda la cadena de suministro y nos ayudará a construir relaciones a largo plazo basadas en la confianza y los valores compartidos”.
En línea con esto, una investigación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación señala que mejorar la equidad de género en la agricultura mundial podría aumentar el rendimiento de los cultivos hasta en un 30%, incluido el café.

Fotografía de Diego Pérez (archivo Cámara Peruana del Café y Cacao)
Sin embargo, para abordar de manera integral los problemas de equidad de género en el café, primero debemos desglosar los desafíos que a menudo enfrentan las mujeres y las niñas.
“Muchas mujeres en la producción de café corren un mayor riesgo de sufrir violencia de género y falta de acceso a la atención médica sexual y reproductiva”, explica Chris. “Además, millones de niñas en todo el mundo no terminan la escuela”.
Para cerrar esta brecha, es imperativo incluir a las mujeres en un mayor número de roles de liderazgo.
Tanto las mujeres como los hombres deben estar informados sobre la importancia de incluir a las mujeres en los procesos de toma de decisiones. Para que esto suceda, las niñas deben tener un mejor acceso a la educación, para que puedan estudiar y terminar con las mismas oportunidades que los hombres.
Incluir mujeres en puestos de liderazgo en las cooperativas también puede ayudar a mejorar la calidad del café, lo que en última instancia puede conducir a precios más altos.
Apoyar estos cambios culturales hacia actitudes más inclusivas de género ayuda a las mujeres a obtener una mayor independencia financiera y social, y a ser vistas como iguales a sus compañeros de trabajo masculinos.
Beneficio de toda la cadena de suministro
Se cree que, en todo el mundo, las mujeres lideran entre el 5 % y el 30 % de todos los hogares cafetaleros. Esto significa que cuando el acceso a la educación sobre el café y los recursos agrícolas mejora para estas mujeres agricultoras, la calidad y la productividad del café aumentan a su vez, lo que significa más café de alta calidad en el mercado.
Dado que el interés de los consumidores en el café sostenible y de origen ético continúa creciendo, nunca ha sido más importante obtener un café que apoye la equidad de género en todo el mundo.
Al apoyar el desarrollo de los roles de las mujeres en la producción de café, se ven mejoras en los medios de vida y beneficios más amplios en el bienestar individual del hogar. Además, al aumentar el acceso a la educación en la producción de café, también podemos fortalecer la resiliencia climática, así como aumentar la productividad agrícola. Es reconocer las experiencias y necesidades únicas de las mujeres y las niñas en la producción de café al implementar proyectos de equidad de género.

Fotografía de Diego Pérez (archivo Cámara Peruana del Café y Cacao)
A pesar de los numerosos desafíos que enfrentan las mujeres en la cadena mundial de suministro de café, estamos viendo avances hacia la equidad de género. Con el tiempo, con una mayor accesibilidad a la educación y las mujeres teniendo más aportes sobre cómo se operan las fincas de café, es probable que también veamos un aumento en la calidad y la productividad de las fincas, lo que significa un mejor café para más personas en todo el mundo.
________________________________________________
Adaptado y traducido de una nota de Perfect Daily Grind
El empoderamiento de las mujeres y su inclusión en los diversos eslabones de la cadena productiva y de comercialización del café peruano, es pieza fundamental para alcanzar un desarrollo y una gestión equitativa en los diversos planes de promoción internos y externos. La Cámara Peruana del Café y Cacao, en coordinación con la Cooperación Suiza y en el Marco del Proyecto Alianza para el Café Sostenible y Competitivo, trabaja en lineamientos y planes de promoción que contemplan, entre sus objetivos, una cuota de género equitativa y el empoderamiento de las mujeres, quiénes cumplen un rol esencial en los diversos eslabones de la cadena.
El empoderamiento de las mujeres y su inclusión en los diversos eslabones de la cadena productiva y de comercialización del café peruano, es pieza fundamental para alcanzar un desarrollo y una gestión equitativa en los diversos planes de promoción internos y externos. La Cámara Peruana del Café y Cacao, en coordinación con la Cooperación Suiza y en el Marco del Proyecto Alianza para el Café Sostenible y Competitivo, trabaja en lineamientos y planes de promoción que contemplan, entre sus objetivos, una cuota de género equitativa y el empoderamiento de las mujeres, quiénes cumplen un rol esencial en los diversos eslabones de la cadena.